La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las empresas de América Latina, pero también trae consigo nuevos riesgos. Si tu departamento de auditoría interna no está preparado, podrías estar dejando vulnerabilidades críticas al descubierto. Aquí te explico los riesgos clave y cómo proteger a tu empresa.
Riesgos clave asociados a la inteligencia artificial
La encuesta “2025 Risk in Focus Latin America” realizada por el Instituto de Auditores Internos (IIA) revela los principales riesgos de la IA para las organizaciones en nuestra región son:
- Ciberseguridad (74%)
La IA puede aumentar la complejidad de los sistemas, abriendo puertas a vulnerabilidades. Es fundamental que los auditores internos fortalezcan los controles de seguridad y trabajen de cerca con el equipo de TI.
- Ciberseguridad (74%)
- Fraude (58%)
Aunque la IA puede ser una herramienta de prevención, también puede ser utilizada para facilitar el fraude. Los auditores deben evaluar los controles de fraude e implementar sistemas que detecten patrones sospechosos.
- Fraude (58%)
- Capital Humano (49%)
La automatización cambia las competencias necesarias en el mercado. La falta de habilidades digitales y la resistencia cultural pueden ser un obstáculo. Los auditores deben colaborar con Recursos Humanos para identificar necesidades de capacitación.
- Capital Humano (49%)
- Cultura Corporativa (43%)
La IA afecta la dinámica organizacional y la percepción de transparencia. Es importante que los auditores ayuden a gestionar estos cambios culturales y promuevan la adopción ética de la IA.
- Cultura Corporativa (43%)
- Continuidad del Negocio (35%)
La dependencia de la IA puede generar riesgos para la estabilidad de la empresa. Los auditores deben revisar los planes de contingencia y la resiliencia tecnológica.
- Continuidad del Negocio (35%)
Otros retos adicionales
Además de los riesgos principales, la encuesta menciona otros desafíos:
- Comunicación y reputación (33%)
- Cambios en el mercado y la competencia (30%)
- Cambios regulatorios (29%)
Estos aspectos requieren una estrategia integral de auditoría que permita ajustar las operaciones de la empresa frente a estos desafíos.
Impacto en la auditoría interna
La disrupción digital transforma la función de auditoría interna. Los equipos deben adaptarse para:
- Aumentar las habilidades tecnológicas: Los auditores deben tener conocimiento sobre IA y sus riesgos.
- Monitorear la calidad de los datos: Es fundamental garantizar la calidad de los datos utilizados en los procesos de IA.
- Evaluar los controles éticos de la IA: Asegurarse de que la implementación de la IA sea ética y justa.
- Educar a la Alta Dirección: Los auditores deben informar a la dirección sobre los riesgos y la necesidad de una buena gobernanza. <br>
¿Cómo enfrentar estos retos?
Nuestra perspectiva
Desde mi experiencia como socio de riesgos, he trabajado con empresas de diversos sectores que han enfrentado estos retos exitosamente siguiendo estas estrategias:
· Evaluar el nivel de madurez tecnológica y de riesgos: Antes de adoptar IA, las empresas deben evaluar su preparación tecnológica y los posibles riesgos específicos para su industria. Esto permite priorizar inversiones en áreas que ofrezcan el mayor retorno. Comenzá con una evaluación de madurez digital que analice infraestructura, competencias internas y cultura organizacional.
· Involucrar a la Alta Dirección: La adopción de IA debe ser un proyecto estratégico liderado desde la alta gerencia, no solo desde TI. Un CFO que entiende y respalda las inversiones tecnológicas puede garantizar que estas estén alineadas con los objetivos de negocio. Incorporá la disrupción digital en las discusiones de los Consejos de Administración, destacando tanto las oportunidades como los riesgos.
· Adoptar un enfoque escalonado: No todas las empresas pueden permitirse una transformación tecnológica total de inmediato. Es más efectivo implementar la IA en fases, comenzando con áreas clave que generen beneficios tangibles rápidamente. Ejemplo: Un fabricante de la industria metalúrgica puede comenzar implementando IA en la optimización de inventarios antes de expandirla a áreas como mantenimiento predictivo.
· Fortalecer la Gobernanza de Datos: En la era de la IA, la calidad y la gobernanza de los datos son fundamentales. Empresas con datos desorganizados o inaccesibles corren el riesgo de tomar decisiones basadas en información incorrecta. Establecé políticas claras de limpieza y gestión de datos antes de introducir sistemas basados en IA.
· Aprovechar la colaboración interdisciplinaria: La IA no es solo un desafío tecnológico; también requiere el input de auditores, expertos en cumplimiento, especialistas en riesgos y líderes de negocio. Creá un comité interdisciplinario que evalúe riesgos y oportunidades de la IA desde múltiples ángulos.
¿Tu empresa ya está gestionando los riesgos asociados a la inteligencia artificial? Hablemos sobre cómo podemos ayudarte a fortalecer tu auditoría interna frente a estos desafíos.