Prevención de Fraude Interno en Argentina: Señales de Alerta que Toda Empresa Debe Conocer

El impacto silencioso del fraude interno en las empresas argentinas

El fraude interno no discrimina por tamaño de empresa. En Argentina, las PYME son particularmente
vulnerables debido a controles internos frecuentemente menos robustos que en grandes
corporaciones. Según estudios recientes sobre detección de fraude interno en
PYME
, el 43% de los casos detectados el año anterior correspondieron a empresas de
menos de 1.000 empleados. El impacto financiero promedio representa aproximadamente el 5% de los
ingresos anuales, cifra que puede comprometer seriamente la viabilidad de muchos negocios en el
actual contexto económico.

Señales de alerta de fraude empresarial que no debés ignorar

  1. Cambios inexplicables en el comportamiento de empleados

Un empleado que súbitamente muestra signos de estrés financiero o, por el contrario, exhibe un
nivel de vida incompatible con su salario podría estar involucrado en actividades fraudulentas.
También prestá atención a quienes se muestran reacios a tomar vacaciones o compartir
responsabilidades por temor a que sus esquemas de fraude contable sean
descubiertos.

  1. Documentación incompleta o alterada

Los registros contables con tachaduras, documentos faltantes o facturas duplicadas son banderas
rojas evidentes en cualquier sistema de control interno. En el entorno digital
actual, también debés vigilar modificaciones no autorizadas en sistemas de gestión o facturación,
especialmente fuera del horario laboral habitual, un patrón común en casos de fraude
corporativo en Argentina
.

  1. Desviaciones persistentes en márgenes o inventarios

Las discrepancias recurrentes entre el inventario físico y los registros contables, o
fluctuaciones inexplicables en los márgenes de ciertos productos o servicios, suelen ser
indicadores tempranos de apropiación indebida de activos o manipulación de ventas, prácticas
habituales en casos de fraude empresarial.

  1. Relaciones demasiado estrechas con proveedores específicos

Cuando un empleado insiste en mantener relación exclusiva con determinados proveedores a pesar de
condiciones comerciales desfavorables o rechaza alternativas más convenientes, podría existir un
conflicto de interés o esquemas de soborno, situaciones que requieren una
investigación profesional de auditoría forense.

  1. Resistencia a implementar controles básicos

La oposición sistemática a medidas de control interno empresarial, segregación
de funciones o auditorías sorpresa debe encender todas las alarmas. Un ambiente de transparencia
es el mejor disuasivo contra el fraude y forma parte esencial de cualquier estrategia efectiva de
prevención de fraude en PYMES.

¿Qué hacer si detectás estas señales de alerta?

No actúes precipitadamente. Reuní y resguardá la evidencia de fraude, documentá
tus observaciones y consultá con especialistas en investigación de fraude antes
de confrontar a los posibles implicados. Un enfoque profesional es crucial para manejar estas
situaciones correctamente y minimizar posibles riesgos legales.

Prevención profesional: la estrategia más rentable

En Kreston BA contamos con un equipo especializado en prevención e investigación de
fraudes
que puede ayudarte a implementar controles preventivos o actuar cuando ya
existen sospechas. Nuestros servicios de auditoría interna y gestión de riesgos
están diseñados para proteger a empresas argentinas de todas las industrias y tamaños.

No esperés a ser víctima, la prevención siempre es más económica que la recuperación de pérdidas.

Contacto para evaluación de riesgos

¿Necesitás una evaluación confidencial de los riesgos de fraude en tu empresa?
Contactanos hoy para una consulta
inicial sin compromiso.

Últimas Publicaciones