Descubrí cómo separar correctamente las finanzas personales y empresariales en empresas
familiares argentinas para optimizar tu gestión financiera.
Una de las principales causas de fracaso en PYME familiares es la mezcla
entre las finanzas personales y las del negocio. Si alguna vez usaste la caja de tu
empresa para gastos personales o, por el contrario, cubriste gastos empresariales con tu tarjeta
personal, este artículo es para vos y te brindará herramientas prácticas para profesionalizar tu
gestión financiera.
¿Por qué es crucial mantener finanzas separadas?
La confusión entre dinero personal y empresarial genera múltiples problemas que afectan a la
mayoría de las empresas familiares en Argentina:
- Distorsión de resultados reales: Sin separación clara, nunca sabrás si tu
negocio es realmente rentable o estás subsidiándolo con recursos personales. - Complicaciones fiscales: Mezclar gastos personales y empresariales puede
derivar en cuestionamientos por parte de AFIP y potenciales contingencias
tributarias. - Dificultad para acceder a financiamiento: Los bancos necesitan estados
financieros claros que reflejen la realidad del negocio, no contaminados con movimientos
personales. - Conflictos entre socios: Cuando hay más de un dueño, la mezcla de
finanzas personales y empresariales genera desconfianza y tensiones que pueden
comprometer la continuidad del negocio.
Pasos prácticos para una separación efectiva
- Establecé una remuneración fija para vos mismo
Definí un sueldo o retiro mensual razonable y disciplinate a vivir con ese monto. Este paso es
fundamental en la administración financiera de empresas familiares: tu negocio
debe ser capaz de pagarte un salario acorde al mercado. Si constantemente necesitás sacar dinero
extra, algo está fallando en tu modelo de negocio o en tu presupuesto personal.
- Mantené cuentas bancarias completamente separadas
Abrí cuentas separadas para tu empresa y uso personal. Nunca uses la tarjeta
corporativa para gastos familiares, ni siquiera con la intención de «devolverlo después». La
disciplina es clave para una correcta gestión financiera de PYME y evitar
confusiones que afecten tanto a tu negocio como a tu economía familiar.
- Documentá formalmente los préstamos entre empresa y dueños
Si en algún momento necesitás hacer un préstamo desde o hacia tu empresa, formalizalo como lo
harías con cualquier tercero: con documentación, plazos e intereses definidos. Registralo
correctamente en la contabilidad para mantener la claridad en la separación del patrimonio
empresarial y personal.
- Implementá un proceso formal para gastos
Establecé políticas claras de aprobación y rendición de gastos. Todos los desembolsos deben tener
respaldo documental y propósito comercial claro, incluso los tuyos como dueño. Esta formalidad es
esencial para mantener las finanzas de emprendedores ordenadas y transparentes.
- Definí criterios objetivos para activos compartidos
Si usás vehículos, inmuebles u otros activos tanto para fines personales como empresariales,
establecé criterios objetivos de prorrateo de gastos y respetá esos porcentajes. Esta práctica es
fundamental para evitar cuestionamientos sobre la mezcla de finanzas personales y del
negocio.
- Realizá evaluaciones periódicas de patrimonio
Hacé un seguimiento separado de tu patrimonio personal y el de tu empresa. Ambos
deberían crecer en paralelo si tu negocio es exitoso y la separación se mantiene correctamente.
Este monitoreo te permitirá evaluar objetivamente si tu esfuerzo empresarial está generando los
resultados esperados.
¿Y si ya hay una mezcla considerable?
Si llevás años mezclando finanzas, comenzá por hacer un corte claro. No intentes arreglar el
pasado de inmediato. Establecé un punto de partida y mantené la disciplina hacia adelante.
Progresivamente podrás ir ordenando la situación histórica con la ayuda de profesionales
especializados en consultoría financiera para PYME.
Profesionalización como clave del crecimiento sostenible
Recordá que mantener finanzas separadas no solo es una buena práctica contable;
es una mentalidad que refleja profesionalismo y contribuye significativamente a la sostenibilidad
de tu negocio a largo plazo. Es un paso fundamental en la maduración de cualquier empresa familiar
que aspire a crecer de manera sostenible.
Asesoramiento experto para ordenar tus finanzas
¿Necesitás ayuda para implementar una separación efectiva entre tus finanzas personales y
empresariales? En Kreston BA podemos asesorarte con un plan personalizado adaptado a la
realidad de tu negocio y situación familiar.
Contactanos hoy para una consulta
inicial y da el primer paso hacia la profesionalización financiera de tu empresa.



